RT @MovilidadRgro: Puesto de control en el sector de Villa Camila. Nuestros agentes acompañan al Secretario de Gobierno @abogadohernanda e…Síganos en Twitter 4 months ago
RT @raveta88: Atención #Bomberos de vía a San Carlos; esto nos muestra que tener un equipo comprometido con cualquier situación es generar…Síganos en Twitter 4 months ago
RT @elsantuarioAnt: Comunicado a la Opinión Pública:
La Administración Municipal de El Santuario "Juntos Hacemos El Cambio" se pronuncia fr…Síganos en Twitter 8 months ago
La Universidad de Antioquia inaugura en el Oriente antioqueño su Bloque 200. El edificio de 31 aulas, con el que empieza a materializarse la Ciudadela del Siglo XXI, permitirá duplicar el número de estudiantes en esta Seccional universitaria.
La Ciudadela del Siglo XXI se materializa. Este ambicioso proyecto de la Universidad de Antioquia en el Oriente antioqueño, inaugurará el próximo 9 de abril su primera etapa. Se trata del llamado Bloque 200, un nuevo espacio de 6.412 metros cuadrados, que cuenta con 31 aulas, una biblioteca y un auditorio.
Hoy es el Día Internacional de Sencibilización contra las minas antipersona.
Nancy Vásquez recuerda el lunes 10 de mayo del 2005, cuando huía a lomo de mula desde una finca de la vereda del municipio de Argelia, en medio de un desplazamiento forzado. La mula pisó una mina que por poco y la deja sorda y ciega, a sus 15 años: fue una experiencia que ya pasé; fue muy duro, pero ahora lo que busco es trabajar para que esto no le ocurra a nadie más”, dice con seguridad.
Esta es la historia de un paramilitar que sabe dónde están los restos de decenas de víctimas. Pocos quieren conocer su relato.
Durante años ‘Simón’ fue el terror del oriente antiqueño, y en medio de la guerra por sacar a la guerrilla de la zona, cometió un rosario de delitos. / Foto: semana.com
En Granada, un pueblo del oriente de Antioquia, la gente mira con desconfianza. No es una prevención infundada. Más de una década de cruenta guerra les sembró ese hábito. Sus 12.000 habitantes no dejan nada al azar. Todo lo observan, lo detallan. Miran al visitante de arriba abajo con el rigor natural de saber que un detalle les puede salvar la vida.
El Gaula logró la captura del extorsionista cuando se disponía a recibir el pago de 50 millones de pesos por parte de una de sus víctimas.
Foto: elmundo.com
Tropas de la Cuarta Brigada pertenecientes al Grupo Gaula militar del Oriente antioqueño lograron la captura de un hombre sindicado del delito de extorsión.
El certamen intantil, prejuvenil y juvenil inició el pasado fin de semana.
Foto: Atletico Nacional.
Con la participación de 2.400 niños de la ciudad de Medellín y 600 jóvenes del Oriente antioqueño, desde las Ocho de la mañana del pasado sábado comenzó la segunda edición de La “Copa Atlético Nacional con la Comunidad 2013”.
El Festival de Música Religiosa en Marinilla es uno de los atractivos que invitan a disfrutar de este tiempo de reflexión en el Oriente antioqueño.
Semana Santa en Sonsón / Foto archivo: cortesía Julián Ramírez
El fervor religioso que caracteriza a los municipios del Oriente antioqueño, hace que la celebración de la Semana Santa cobre una notable importancia para las distintas comunidades de la subregión. Los creyentes se congregan para conmemorar uno de los acontecimientos más importantes de la Iglesia Católica durante el año litúrgico: el Triduo Pascual (pasión, muerte y resurreción de Jesucristo).
La Corporación Empresarial de Oriente (CEO), Cornare, Contexto ambiental y Ecologística S.A. realizarán el próximo jueves 21 de marzo una campaña de recolección y disposición final de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La campaña, a la cual se pueden vincular gratuitamente, busca atender a las empresas localizadas en el Oriente antioqueño.
Mañana martes en la Universidad Católica de Oriente se llevará a cabo el foro: ‘El rol del Oriente Antioqueño en el actual Proceso de Paz’. La iniciativa es liderada por la Corporación Prodepaz y apoyada por el PNUD, la Diócesis Sonsón-Rionegro y la Universidad sede del evento.
En seis municipios del Oriente antioqueño se impulsarán proyectos con recursos de regalías: Abejorral, Alejandría, Argelia, El Peñol, Guatapé y Nariño.
Presidente Santos en reunión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) en la Casa de Nariño con alcaldes del Oriente y Suroeste Antioqueños. / Foto: Presidencia.
En el Ocadton (jornada del Organismo Colegiado de Administración y Decisión) realizado en la Casa de Nariño el pasado jueves 14 de marzo con los alcaldes del Oriente y Suroeste antioqueños, se aprobaron recursos de regalías por 20 mil millones de pesos para impulsar la ejecución de proyectos en 26 municipios de Antioquia, seis de ellos del Oriente.
Así homenajearon a los miembros de la Caravana por el Desarrollo en el municipio de Argelia. / Foto: Ilder Osorio.
Del 8 al 10 de marzo un grupo de 50 periodistas se dieron cita en las denominadas ‘Caravanas por el Desarrollo’, que en esta ocasión estuvo en los municipios de Sonsón, Argelia y Nariño para conocer de cerca los problemas no resueltos de quienes habitan estas tres poblaciones del Suroriente de Antioquia.
La reunión se realizará en el Palacio de Nariño, en Bogotá, y fue convocada por iniciativa del Presidente de la República en su visita a El Peñol el pasado 23 de febrero.
“Regalías, unidad y gobernabilidad” así tituló el discurso que ofeciera el Presidente Juan Manuel Santos, en su intervención en El Peñol en el pasado Encuentro de Dirigentes. El Presidente se refirió ampliamene a los recursos que recibirá Antioquia, especialmente el Oriente Antioqueño en 2013.Foto:Presidencia de la República
Los proyectos viales son la prioridad de los alcaldes del Oriente Antioqueño y será uno de los principales temas en la jornada denominada Ocadtón, nombre que le diera el ministerio de Planeación a estos espacios de interlocución directa con el mandatario de los colombianos.
Uno de los mandatarios firmantes fue Hernán Ospina, Alcalde de Rionegro, quien formalizó acuerdo público y el convenio de descentralización de Maná. / Foto: @GobAntioquia.
Apoyada en la experiencia del año pasado, cuando firmó 2.545 proyectos con municipios, la Gobernación abrió las jornadas de acuerdos públicos con los alcaldes para definir inversiones por valor de 500.000 millones de pesos.
Dos hombres, desmovilizados del noveno frente de las Farc, que presuntamente estaban extorsionando a ganaderos, agricultores y comerciantes en el oriente antioqueño, fueron capturados por el Gaula en Medellín.
Cocorná, La Unión, San Francisco, San Luis, Sonsón, Abejorral y El Carmen de Viboral, los municipios en alerta.
Las lluvias, además de generar la ocurrencia de flujos torrenciales también pueden provocar deslizamientos de tierra. / Foto archivo: NOTICIAS ORIENTE ANTIOQUEÑO.
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia -Dapard-, declaró la Alerta Naranja para seis municipios del Oriente antioqueño, debido a las fuertes precipitaciones de lluvias que se vienen presentando en algunas zonas de la región.
En días pasados se instaló el comité Interinstitucional Estratégico para el fortalecimiento de la política pública de tierras y territorio en el Oriente antioqueño. / Foto: Cornare.
Hasta diciembre de 2013, un equipo de profesionales, entre los que se cuentan: abogados, topógrafos, ingenieros catastrales, social, SIG, agropecuario y ambiental, se encargará de realizar un completo inventario de los inmuebles rurales baldíos del fondo nacional agrario y de los predios inmersos en procesos penales de extinción de dominio definitivos susceptibles de ser adjudicables para apoyar la implementación de la política integral de tierras.
Los campesinos pertenece a los municipios de San Luis, San francisco, Cocorná, Granada, San Rafael y San Carlos.
Para mitigar un poco los daños sufridos por las familias que tuvieron que salir por miedo a la violencia en el Oriente antioqueño hace unos años, el Gobierno Nacional quiere devolverles las tierras que el conflicto les quitó en los municipios de San Luis, San francisco, Cocorná, Granada, San Rafael y San Carlos.
El convenio busca el saneamiento y la formalización de 7.573 títulos de propiedad rural y urbana de familias víctimas del desplazamiento.
Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, Alcalde de San Francisco, Luis Emigdio Escobar y Secretario de Gobierno de San Carlos, Cristian Andrés Mosquera durante la firma del convenio. / Foto: cortesía Superintendencia de Notariado y Registro.
·
Hoy en Cocorná, municipio del oriente antioqueño, el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García y los alcaldes de los municipios de Granada, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Cocorná, firmaron el convenio que busca el saneamiento y la formalización de 7.573 títulos de propiedad rural y urbana de familias víctimas del desplazamiento, que gracias a las condiciones de seguridad que ofrecen ahora sus lugares de origen, retornaron de manera voluntaria.
En mayo entrarán en ejecución cinco importantes licitaciones para el mantenimiento de la malla vial del departamento por parte de la Secretaría de Infraestructura.
El Icbf busca a los niños que perdieron a sus padres, o a uno de ellos, en el conflicto armado. 372 niños han identificado en tal condición en los municipios de Granada, San Carlos y San Francisco.
El Salón del Nunca Más, en Granada, es un museo que recuerda la infamia. Imagen: Andrés Henao, eltiempo.com
La niña es muy juiciosa y se enorgullece de serlo. “Mi papá me decía que por eso le salvé la vida. Yo era muy chiquita, tenía 18 meses cuando llegaron unos señores a matar a mis papás. Mi papá me contaba que me cargó y que nos escondimos en un hueco, y que me pedía que no llorara, que fuera juiciosa”, dice llevándose el índice derecho a la boca en señal de silencio. No lloró.
Desde octubre de 2012 se inició un mantenimiento rutinario y en junio empieza a fondo la recuperación.
Este punto corresponde al trayecto Guatapé-San Rafael, en el kilómetro 3. Es uno de los problemas más críticos. / Foto: Donaldo Zuluaga, elcolombiano.com
En tres frentes, la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Infraestructura, está interviniendo las vías del Oriente, especialmente en su red secundaria, un total de 833 kilómetros, varios de ellos en estado de abandono por largos años y muchos con visible deterioro y problemas estructurales.